El Outplacement no se Negocia
Publicado en el Boletín Alumní en enero 2017
El Outplacement es un servicio que brindan empresas especializadas a organizaciones que enfrentan procesos de desvinculación de personal para que estos sean conducidos en la forma más respetuosa posible; y acompaña a las personas desvinculadas para que manejen una transición laboral eficiente y productiva. Los honorarios siempre son asumidos por la empresa que desvincula, nunca por la persona que es desvinculada.
Después de siete meses de haber sido desvinculado de su empresa, Alessandro, me visitó para que lo asesorara en su proceso de transición.
Él estuvo trabajando en una empresa industrial como subgerente de producción por más de cinco años y al no conseguir el ascenso que, según él merecía, se desmotivó y su productividad empezó a bajar. Su jefe lo emplazó pidiéndole que reaccionara, ya que era muy notoria su falta de motivación, la cual la trasladaba al resto del equipo. Su reacción no fue la más acertada, respondiendo que la empresa era la responsable de la situación, debido a que había trabajado varios años con mucho empeño y no lo habían promocionado, como sí se había hecho con sus pares, quienes tenían menos tiempo que él en la empresa.
Pasaron tres días y su jefe lo llamó para comunicarle que trabajaría solo hasta fin de mes. Le explicó que lo indemnizarían de acuerdo a ley y que además le otorgarían un programa de outplacement con la empresa de mayor reputación en el mercado, para que lo apoyara en su proceso de transición. “Muchas gracias, respondió, pero prefiero que me den el dinero y yo veré cómo manejo mi proceso de búsqueda”.
Una vez repuesto de mi sorpresa, le pregunté qué más había hecho mal y me respondió: “Todo, ahora después de siete meses sin empleo, me he dado cuenta que no manejé bien la situación”.
Claro, hiciste mal al no reaccionar bien cuando tu jefe te hizo notar tu baja productividad y rechazaste el ofrecimiento de una asesoría para tu transición. Tampoco entiendo por qué hiciste esto último y me respondió que unos amigos le habían informado que habían empresas que ofrecían “mover su currículum” con el pago de una inicial y una cantidad similar cuando consiguiera el empleo. Se contactó con una de esas empresas y lo animaron a inscribirse, asegurándole que ellos tenían muchos contactos y personas en empresas a quienes incentivaban para que consideren en sus procesos los currículums que referían y “caí como un tonto porque he pagado dinero por gusto”.
Bueno, le dije, ya no hay que darle más vueltas al asunto, que definitivamente has manejado mal, y ahora tendrás que trabajar duro para recuperar el tiempo perdido. Lo que sí quisiera que tengas claro es que nosotros no te vamos a conseguir un empleo, nosotros te vamos a apoyar en tu proceso para que tú, estando muy bien preparado consigas el empleo que mereces, respetando una metodología que considere estrictamente lo siguiente:
Si pretendes y estás convencido que quieres manejar tu carrera profesional hacia el éxito, ten muy en cuenta estas tres recomendaciones finales:
Lucas Reaño – Gerente de Programas Institucionales, Consultor y Coach Ejecutivo LHH DBM
Leave a Reply